viernes, 23 de noviembre de 2012

Tres razas de gato sin pelo.



Gatos sin pelos:

 

Los gatos sin pelos no son gatos completamente pelados, por que presentan su piel cubierta por una capa de pelaje muy fino, corto y continuo.

-Sphynx: El gato Sphynx o gato esfinge fue la primera raza sin pelaje reconocida por las asociaciones felinas. Son gatos sociables y afectuosos, siempre muy dependiente de sus dueños y aman los lugares cálidos.

 

 

 

 

-Elfos: Los gatos elfos son la mezcla entre las razas Sphynx  y la raza American Curl.  Son gatos muy inteligentes. Generalmente se llevan muy bien con otros gatos y perros. 

 

 

 

 

 

 

-Peterbald: El nombre de esta raza está dado por la creadora de la misma en honor a la ciudad donde se origina, "San Petersburgo".

 

 

 

 

 

lunes, 12 de noviembre de 2012

memoria tecnica.



SILLA ELEVADORA.















María Armijo Moreno.
Raquel Falcón Carmona.
Francisco José Barzanas Rodríguez.

























        Materiales utilizados:

Tornillo sin Fin, engranajes.
Motor.
Interruptor.
Varilla roscada
Tuerca y arandelas
Relés Y Contactos.

        Diario de la realización del trabajo:

DÍA 1º (11/10/12)
Comenzamos el trabajo: programando cada paso que íbamos a realizar para la construcción, realizando esquemáticas de los circuitos y orientando el diseño.

 


 DÍA 2º (16/10/12)
Finalizamos la estructura de las escaleras y paredes, organizando los paneles y circuitos.




DÍA 3º (18/10/12)
Una vez organizado todo, pudimos cortar y unir piezas formando el diseño y la estructura de madera.

DÍA 4º (19/10/12)
Cuando logramos obtener los materiales restantes para lo tecnológico, unimos la pila, el motor, los cuatro cables y los relés montándolo con los interruptores.

DÍA 5º (25/10/12)
Se procedió aplicando a la vara de hierro una polea hecha por nosotros, uniéndose a una goma que más adelante se enganchará al motor.

DÍA 6º (26/10/12)
La vara de hierro debía de estar sujeta para que pudiese girar con la gomilla y la fuerza del motor y así la silla subiría y bajaría. Pero tampoco podía estar pegada al suelo así que construimos unos soportes para ésta.
 


DÍA 7º (30/10/12)
La silla elevadora debía girar hacia la derecha para bajar y hacia la izquierda para subir así que utilizamos dos tuercas que permiten este movimiento.

DÍA 8º (06/11/12)
En éste día lo fundamental ya estaba hecho pero aún la silla no bajaba y subía por sí sola, teníamos que mover los cables que se unen al motor y para evitar esa interrupción añadimos un interruptor a cada vía que hace que una se abra y la otra se cierre.

DÍA 9º (08/11/12)
Una vez finalizado el trabajo, el último día sirvió para revisar problemas surgidos y dejarlo todo en orden para el día de la presentación.



         Problemas surgidos:
Al sexto día no contábamos con ciertos problemas que al unirlo todo nos surgieron, como por ejemplo la situación del motor que debía estar paralelo a la polea que los unía mediante una goma para así hacer girar la vara. Pero encontramos el lugar adecuado para colocarlo y que la fuerza no interviniese de forma negativa.

        Opiniones:
Los tres miembros del trabajo hemos aprendido bastante con éste ya que teníamos poca información de cómo era la funcionaria de un ascensor o en este caso una silla elevadora. Aunque las pequeñas dificultades nos han dado ciertos problemas, hemos logrado sacarlo hacia adelante y terminarlo a tiempo y bien hecho.
Nos ha gustado trabajar en en él.